Gustabo Petro presidente de Colombia, lanzó una fuerte crítica al Gobierno de El Salvador y a su homólogo, Nayib Bukele, al exigir públicamente la entrega de ciudadanos colombianos detenidos en cárceles salvadoreñas.

 

En una serie de mensajes publicados en su cuenta de X, Petro aprovechó el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que ordenó frenar temporalmente la deportación de migrantes en ese país, para cuestionar las políticas migratorias y carcelarias que, a su juicio, criminalizan la pobreza y la migración.

 

“No señor Bukele, muy mal. No aceptamos y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Déjen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar Libertad (sic)”, escribió el mandatario colombiano en su mensaje más directo al presidente salvadoreño.

 

En su extenso hilo de publicaciones, Petro hizo una comparación histórica con el ascenso del fascismo en Europa, señalando que ese tipo de ideologías han servido para justificar persecuciones masivas y genocidios. “El fascismo en Europa creó una idea criminal y la bañó de juridicidad. Dijo que se podía culpabilizar a un grupo social por el crimen de un individuo”, argumentó.

 

Según Petro, esa lógica es la que guía las actuales políticas migratorias que criminalizan a comunidades enteras por el accionar de bandas criminales como el Tren de Aragua. “Por esa línea, la fantasmagoría delincuencial ‘facha’ ha construido la discriminación y el encarcelamiento de los pueblos, y ha llegado hasta el genocidio”, escribió.

 

Luego añadió: “Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar como principio de una república, que por los crímenes de la banda llamada ‘Tren de Aragua’ se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio”.

 

Petro se refirió también al histórico Holocausto, aludiendo a los crímenes cometidos contra el pueblo judío y el pueblo soviético durante la Segunda Guerra Mundial. “Por esa vía llegaron al holocausto de los creyentes judíos que asesinaron por millones y al holocausto del pueblo soviético, a sus obreros, obreras y campesinas, solo por levantar una bandera roja”, comparó.