Ruta al Sur impulsa el desarrollo vial en el sur del país, una nueva experiencia de viaje.

La Concesionaria Ruta al Sur continúa transformando la infraestructura vial en los departamentos de Putumayo, Cauca y Huila, con avances visibles en el marco del proyecto Santana–Mocoa–Neiva. Este corredor estratégico, que conecta regiones clave del sur del país, se fortalece día a día con obras que mejoran la movilidad, la seguridad y el bienestar de las comunidades.

Gracias al modelo de financiación sostenible basado en el recaudo de peajes, el proyecto vial puede asegurar un mantenimiento continuo de las vías, permitiendo que conductores y comunidades disfruten de carreteras en perfecto estado, con altos estándares de seguridad. Los peajes también hacen posible la construcción de modernas infraestructuras como áreas de servicio con zonas de alimentación, oficina de turismo y espacios para el disfrute de los usuarios del corredor vial, transformando y mejorando la experiencia de viaje
Los peajes, no solo permiten circular por vías en óptimas condiciones, sino que también generan empleo local, promueven el crecimiento económico regional, reducen los tiempos de viaje y aseguran que los viajeros cuenten con servicios de atención inmediata, en caso de emergencias viales, lo que se traduce en ahorro de combustible, mayor seguridad vial y mejor calidad de vida para todos.

La operación de los peajes en Ruta al Sur es mucho más que una fuente de ingresos: es un compromiso con la sostenibilidad del proyecto y una garantía que el corredor vial seguirá siendo una ruta segura, eficiente y al servicio de los usuarios y del país.

Hoy, el avance del proyecto es un reflejo de lo que se logra cuando hay voluntad, gestión y responsabilidad. La Concesionaria Ruta al Sur, reafirma su propósito de seguir conectando territorios, acercando oportunidades y construyendo futuro, porque cada kilómetro mejorado es una historia de progreso para las regiones.
Concesionaria Ruta al Sur, buen vecino.